Te presentamos lo mejor en señales osciloscopio sensores, En esta página vas a encontrar los artículos más recomendados.
Lo mejor acerca de Señales osciloscopio sensores
¿Qué es un osciloscopio? Los osciloscopios son instrumentos electrónicos que miden señales eléctricas.
Se pueden utilizar para examinar la frecuencia, amplitud y fase de una señal de muchas formas.
Los osciloscopios vienen en diferentes formas: analógico, digital o híbrido (digital / analógico).
El tipo depende de lo que necesite hacer con sus medidas; algunos tienen más funciones que otros, pero todos le darán los mismos resultados básicos.
Un osciloscopio también puede denominarse analizador de espectro, generador de forma de onda o incluso simplemente «osciloscopio», dependiendo de cómo se utilice.
Hay tres tipos principales de osciloscopios: analógico, digital e híbrido (también conocido como señal mixta).
Los osciloscopios analógicos utilizan tubos de vacío que producen su propio voltaje para cada medición en lugar de utilizar una fuente de alimentación externa como la mayoría de los demás dispositivos electrónicos en la actualidad.
Los osciloscopios digitales funcionan convirtiendo los datos de entrada en pulsos y luego comparándolos con una tabla de valores almacenada hasta que coincidan perfectamente entre sí; esto significa que no hay demora entre el momento en que se tomó la muestra y el momento en que aparece en la pantalla para que estas máquinas puedan mostrar medidas muy rápidamente.
Los scops híbridos utilizan ambos métodos a la vez; toman muestras de circuitos analógicos y digitales simultáneamente antes de combinarlos digitalmente solo con fines de visualización; esto les permite ver cosas como las altas frecuencias que no se pueden ver con ninguno de los métodos por sí solos sin alguna forma de filtrado de antemano.
¿Cómo funciona un osciloscopio? Para que un osciloscopio produzca lecturas precisas, necesita tres piezas de información sobre cualquier señal dada: su nivel de voltaje (su fuerza), su frecuencia (qué tan rápido cambia) y su cambio de fase con respecto a sí mismo a lo largo del tiempo (la diferencia entre dónde comienza y dónde termina).
Esta última pieza es importante porque si sabemos exactamente cuánto ha cambiado algo con el tiempo, ¡podemos calcular exactamente qué tan fuerte es realmente! Si nuestro osciloscopio muestra «0 voltios» al lado de un cierto punto en la pantalla, entonces sabemos que lo que sea que haya causado esas fluctuaciones también debe haber sido cero voltajes, ¡aunque no es información realmente útil! Sin embargo, necesitamos algo más además de los niveles de voltaje puro, ¡después de todo, la electricidad no existe de forma aislada! Para facilitar las cosas, agregamos dos variables más a la mezcla llamadas amplitud y periodicidad, que básicamente significan «qué tan grande» o «con qué frecuencia» sucede algo durante nuestra ventana de medición …
Así que ahora si ‘.