Con los análisis que nuestros redactores han hecho para ti tendrás una serie de opiniones muy útiles que te ayudarán cuando vayas a adquirir mediciones con el osciloscopio.
Mediciones con el osciloscopio: Lo básico y esencial
El osciloscopio es una herramienta muy importante para todos los ingenieros.
Se puede utilizar para medir el voltaje, la corriente y la frecuencia de la señal eléctrica.
El osciloscopio también puede medir otros parámetros como la temperatura, la presión o la intensidad de la luz.
En este artículo intentaremos explicar qué es un osciloscopio y cómo funciona, pero primero necesitamos entender algunos conceptos básicos que están relacionados con la electrónica.
Además probablemente hayas visto muchos tipos diferentes de dispositivos electrónicos: receptores de radio, televisores y teléfonos celulares entre otros; estos dispositivos utilizan semiconductores para generar electricidad a partir de energía electromagnética (ondas de radio).
Estos materiales semiconductores suelen estar compuestos por cristales de silicio o germanio que tienen dos características principales: Conducen electricidad cuando se les aplica un campo eléctrico (una carga positiva), pero no cuando no se les aplica ningún campo eléctrico (una ausencia de carga).
Esta propiedad nos permite amplificar pequeñas cantidades de energía de una parte a la vez hasta que obtengamos suficiente energía para nuestro dispositivo.
El silicio se ha utilizado ampliamente desde su descubrimiento en 1839 porque tiene excelentes propiedades, como altos niveles de pureza y un proceso de producción de material de bajo costo, en comparación con el germanio, que se descubrió mucho más tarde después de que ya se había descubierto el silicio.
Los osciloscopios utilizan este principio para detectar cambios causados por variaciones a corto plazo en el voltaje de suministro o componentes de impedancia conectados entre los terminales de entrada A1 a A3 y las salidas B1 a B3 respectivamente.
Cuando no hay cambios, no sucede nada, por lo que se llama » por lo tanto, los sistemas de enfriamiento deben proporcionarse dentro de cada dispositivo, ya sea de forma pasiva o activa, utilizando ventiladores o bombas junto con técnicas de gestión térmica como el sistema de aire acondicionado que ayudan a eliminar el exceso de calor generado dentro de los dispositivos sin causar daños durante largos períodos de tiempo, especialmente cuando se trabaja bajo temperaturas extremas fuera de la habitación.
rangos de temperatura como -40 ° C (-40 ° F) por ejemplo! Puede encontrar información útil aquí: http: // www2cbnjk4bx6ztqf7lwvnxcg8p0s5mv9hf8u7y ‘.